• es
  • en
  • fr
  • NOTICIAS

     

    16 Oct 2025

    Tintas OVI: una medida de seguridad fácil y rápida de detectar para detener una falsificación a tiempo. Cómo y cuando aplicarlas

    Tintas OVI - SIGNE 2025

    Las tintas OVI o Tintas Ópticamente Variables (más conocidas como OVI® —Optically Variable Ink—) son idóneas si buscas añadir a tus documentos una medida de seguridad verificable rápidamente y a simple vista.    

    OVI® es una patente registrada por SICPA, reconocida como líder mundial en soluciones de seguridad documental. Sin embargo, otras empresas también han desarrollado tecnologías similares. Por ejemplo, Gleitsmann Security Inks (GSI), Sun Chemical y Printcolor AG han creado tintas ópticamente variables que ofrecen efectos cromáticos similares, aunque con diferencias en la composición y el rendimiento óptico.

    Por cierto, los antecedentes históricos de la tinta OVI se remontan a 1988 cuando fue inventada por Flex Flex Products, en Santa Rosa, California. Las primeras muestras se produjeron entre 1984 y 1985. SICPA adquirió Flex Products a finales de la década de 1990 y se le reconoce el mérito de haber convertido la OVI en un éxito mundial para los documentos de valor. Sus primeras aplicaciones fueron en un pase de autobús de Chicago y en un billete conmemorativo de 60 bahts de Tailandia (aprox. 1987).

    La tecnología surgió como subproducto de un proyecto financiado por el Departamento del Tesoro de EE. UU., que buscaba desarrollar una característica de seguridad visible mediante estampado en caliente que no pudiera copiarse con una fotocopiadora en color.

    Desde entonces, las tintas OVI se consideran una solución de seguridad de primer nivel al poder reconocerse de inmediato, sin necesidad de instrumentos especiales. Basta con observar el documento para detectar el efecto, lo que las convierte en una medida fácil de identificar y comunicar.   

    Veamos a continuación sus principales características, funcionalidades y aplicaciones.

    ¿Cómo se verifica de manera rápida y sencilla?   

    Debido a su composición especial, la tinta ópticamente variable, cambia el color dependiendo del ángulo de la luz incidente. No se requieren dispositivos adicionales: solo con inclinar el documento se aprecia claramente la variación cromática.  

    ¿Cómo se aplican las tintas OVI?   

    Al tratarse de una tinta multicapa y de elevado coste, suele aplicarse sobre elementos gráficos de dimensiones contenidas. Se recomiendan ciertas dimensiones mínimas que permitan que su efecto resulte apreciable y reconocible a simple vista y sin instrumental.   

    ¿En qué documentos se recomienda usar tintas OVI?   

    Las tintas ópticamente variables se recomiendan para documentos de alto valor, como papel moneda y documentos de seguridad, como:   

    • Documentos de identidad (DNI, pasaportes, licencias de conducir).   
          
    • Certificados oficiales (académicos, registrales, notariales).  
        
    • Etiquetas de autenticidad en productos de alto valor (farmacéuticos, electrónicos, de lujo).   

    ¿Qué colores puedes usar?   

    Por motivos de seguridad, algunas marcas restringen la selección de colores según el producto y el mercado. Sin embargo, otras permiten configurar la mutación cromática, lo que permite la combinación de colores que mejor se adapte a las necesidades del cliente.   

    ¿Por qué las tintas OVI son difíciles de falsificar?   

    Los cambios de color no pueden ser replicados con impresoras digitales, escáneres o fotocopiadoras convencionales. Su aplicación requiere sistemas de impresión profesionales, como la serigrafía o la calcografía (intaglio), y la comercialización de estas tintas está estrictamente controlada por razones de seguridad.    

    ¿Cómo reforzar la protección?   

    Se recomienda combinar las tintas ópticamente variables con otros elementos de seguridad —microtextos, hologramas, marcas de agua, tintas invisibles— para que alcancen su máximo potencial y elevar aún más la dificultad de falsificación.   

    En resumen, las tintas OVI ofrecen una medida de seguridad visual inmediata y fácil de verificar, ideal para documentos de alto valor, certificados oficiales y etiquetas de autenticidad.

    Más allá de su efecto cromático, estas tintas representan un avance tecnológico en la prevención de fraudes, ya que combinan pigmentos especiales con métodos de impresión de alta precisión que hacen prácticamente imposible su falsificación con medios convencionales.

    Además, su integración con otros elementos de seguridad —como hologramas, microtextos o tintas invisibles— permite diseñar soluciones de autenticidad escalables y adaptables a distintos sectores, desde el financiero hasta el de productos de lujo.

    ¿Quieres ver cómo se aplicarían en tus documentos? Solicita una muestra personalizada a nuestro equipo.