Certificados electrónicos
Como si de un Documento identificativo se tratara, el certificado electrónico permite identificar tanto a las personas físicas como jurídicas ante operaciones electrónicas diversas. Sirven para firmar y cifrar de forma segura cualquier tipo de documento electrónico.
El certificado vincula la persona a un determinado atributo o dato. En Signe lo aplicamos al eTítulo, la titulación oficial del titular del certificado.
Con el eTítulo puedes disfrutar del primer certificado electrónico de titulación académica.
Tipos de Certificados
1. Certificados personales: reconocidos según la Ley 59/2003 de firma electrónica que permiten identificar telemáticamente al suscriptor como poseedor de una determinada titulación académica.
· Certificados de Titulado.
2. Certificados corporativos: reconocidos según la Ley 59/2003 de firma electrónica cuyo Suscriptor es una Corporación (ya sea una empresa, una organización, un colegio profesional o una Administración Pública):
· Certificado corporativo de persona física: identifican al suscriptor como vinculado a una determinada organización, ya sea como empleado, asociado, colaborador, cliente o proveedor.
3. Certificados para las Administraciónes Públicas: son certificados electrónicos emitidos según los requisitos establecidos en la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
Certificado de Sello de Administración, Órgano o Entidad de Derecho Público: son certificados para dispositivos informáticos, programa o aplicaciones dedicados a firmar en nombre del órgano en sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada.